Tener buenos hábitos alimenticios e introducir a diario una dieta saludable no tiene por qué ser complicado. Puede lograrse reduciendo los alimentos muy grasos, los fritos, la bollería industrial y los refrescos azucarados o muy salados y haciendo uso de alimentos con nutrientes de calidad que fortalezcan las defensas del organismo.
Alimentos habituales para fortalecer el sistema inmune
- Ajo. Es un poderoso antibiótico natural. Tiene cualidades expectorantes y estimula las defensas del organismo. Sus cualidades se ven potenciadas si se utiliza en crudo, para aliñar las ensaladas, por ejemplo.
- Miel. Tiene cualidades antibacterianas. Puede utilizarse como sustituto del azúcar con la ventaja de que potencia las defensas. Hay diversos tipos. La de milflores, por ejemplo, es sedante; sin embargo la de romero es estimulante.
- Pescado. Contiene proteínas de calidad por su alto valor biológico. Con su consumo las defensas se fortalecen y desciende la probabilidad de sufrir infecciones.
- Lácteos fermentados. Como por ejemplo yogur o kéfir, son buenos aliados de las defensas. Se obtienen mayores recursos para combatir las intoxicaciones alimentarias.
- Limón. Tiene múltiples propiedades. Aliñando con él las ensaladas obtenemos vitamina C, magnesio, hierro, calcio, potasio… y protección contra virus y bacterias.
- Legumbres. Con altas dosis de hierro y magnesio, que refuerza la respuesta óptima del organismo en situaciones de estrés.
- Cacahuetes. Son ricos en cinc, indispensable para el mantenimiento del sistema inmunológico y cuya carencia es habitual en mujeres embarazadas, ancianos o deportistas.
- Aceite de oliva. Es un hecho comprobado que sus ácidos grasos ayudan a regular ciertos procesos inflamatorios y también es eficaz en algunas enfermedades autoinmunes.
- Huevo. Aporta proteínas de alta calidad en forma de aminoácidos esenciales.
- Cebolla. Además de poseer características antimucolíticas y expectorantes en fitoterapia, contiene vitamina C.
Caty
03/05/2013 en 15:38
Muy interesante y muy útil…gracias
maria
14/05/2013 en 16:24
La depresion,hay que vivirla para poder hablar de ella. Yo viví una etapa que le puedo asegurar a cualquiera que solo sabe lo que es el que la pasa. Lo peor : la imcompresión que te rodea.Con ánimo y alegría todo se lleva. Pero cuando no duermes….Y si duermes cuando despiertas ¡TIERRA TRAGAME¡ h a y q u e v i v i r l o….