La mononucleosis infecciosa o también conocida como la enfermedad del beso es una patología frecuente entre los jóvenes y adolescentes. Los niños pueden contraerla pero no es tan habitual.
Un herpes virus es el responsable del desarrollo de esta enfermedad la cual se trasmite principalmente a través de la saliva pero también de la sangre.
Se contagio por compartir utensilios de cocina, toser, estornudar, por besar o por una transfusión de sangre.
Síntomas de la mononucleosis infecciosa:
- fiebre
- inflamación de faringe y amígdalas
- dolor de garganta
- placas en la amígdalas
- cansancio y fatiga
- falta de apetito
- malestar general
- dolor de cabeza
- aumento del tamaño del bazo y el hígado
Consejos prevenir la mononucleosis infecciosa:
- Es importante no compartir juguetes, utensilios como cubiertos o vasos con personas que han padecido mononucleosis infecciosa recientemente para reducir la posibilidad de contagio.
- Si es un adolescente o joven no debe besar a nadie en la boca por que también es posible contagiar a alguien si se padeció hace poco tiempo este tipo de mononucleosis.
- Tampoco se debe donar sangre luego de al menos 6 meses luego de padecer de mononucleosis para prevenir contagiar con el virus a la persona que recibe la transfusión.
La mononucleosis no suele ser grave aunque a veces surgen algunas complicaciones. No existe un tratamiento específico con medicación o vacuna. La mayoría de las personas suele resolverlo con los anticuerpos del organismo y se ayuda con alguna medicación como corticoide o antinflamatorios para atenuar alguno de los síntomas que aparecen.
Ante la presencia de los síntomas debemos consultar al médico.